North America Map
Infogram
top of page
Logo-red.png

+

¡INFÓRMATE!

¡POR UNA MIGRACIÓN SEGURA, CON DIGNIDAD Y PLENA DE DERECHOS! | Segunda Revisión Regional del Pacto Mundial de Migraciones

Durante la semana del 17 al 21 de marzo ha tenido lugar el proceso de la segunda revisión regional del Pacto Mundial de Migraciones. La red, como parte del Bloque Latinoamericano y junto a múltiples organizaciones de la Sociedad Civil, de personas migrantes y familiares de migrantes, otras organizaciones basadas en la Fe y distintas Iglesias, hicimos presencia y entramos en diálogo con los Estados y otros actores presentes..


A la finalización de este proceso queremos compartir un comunicado en el que expresamos, entre otras preocupaciones, las siguientes:


  • El desmantelamiento galopante del multilateralismo.

  • La justificación de prácticas regresivas (Detenciones, deportaciones, etc.) bajo el lema de la migración "ordenada, segura y regular"

  • La apuesta por la externalización de fronteras, así como el establecimiento de supuestos terceros países seguros.

  • Que la defensa de la vida, a libertad y la dignidad de las personas no esté en el centro del diseño de la respuesta política a las migraciones forzadas.

  • La falta de justicia frente a la desaparición de personas migrantes.

  • Que no se atiendan debidamente las causas (violencias) que siguen generando la migración

  • La falta de respuestas integrales en los distintos niveles y el desconocimiento del aporte significativo que las personas migrantes ofrecen

  • La falta de garantía de mecanismos de regularización permanentes, accesibles y adaptados a la realidad

  • Nos preocupan especialmente la desprotección de algunos colectivos: Niñez, personas en situación de discapacidad, población LGTBIQ+, adultos mayores, poblaciones indígenas y afrodescendientes, etc.

  • Nos preocupa los altos grados de discriminación, criminalización y estigmatización de poblaciones migrantes específicas en función de su raza, etnia, género, orientación sexual, credos, condición económica, etc.

  • Exigimos respeto y protección de las organizaciones defensoras y de la vida de las personas defensoras.

  • Denunciamos los límites a los procesos de integración y el acceso a plenos derechos civiles, sociales y económicos en los lugares de destino.

  • El derecho a la participación de las personas migrantes y de las organizaciones en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas brilla por su ausencia y debe ser clave para que éstas tengan un enfoque inclusivo, se legitimen y sean más humanas y sostenibles.


De manera general seguimos percibiendo un enfoque securitista en la gobernanza migratoria, alejada del enfoque de derechos humanos y de protección.


"Necesitamos liderazgo regional que fomente la cooperación entre nuestros países y revitalice la integración que, durante años, permitió respuestas efectivas al fenómeno más antiguo de la humanidad: la migración. América Latina y el Caribe han sido un referente en la implementación de 4 políticas innovadoras y protectoras. Es momento de recuperar ese legado y avanzar con determinación hacia un enfoque más solidario e inclusivo."


Para conocer el comunicado completo lo puedes descargar aquí, en Español, Inglés o Francés.



 

Comments


Logo Red.jpg
Logo Jesuitas-CPAL 2019-04 (1).png
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanca Facebook Icono
  • Twitter Icono blanco
  • Twitter Icono blanco
  • 104069
  • Blanca RSS Icono
bottom of page